miércoles, 4 de octubre de 2017

Bailes

5 DISTINTOS BAILES TIPICOS EN EL MUNDO


Rusia, Baile de los osos 

Hay evidencias de que la primera mención de este baile ruso data del año 907, cuando el príncipe Oleg, el Previsor, celebraba su victoria contra los bizantinos en la ciudad de Kiev. Durante la fiesta para los numerosos huéspedes actuaron 16 bailarines vestidos de osos y cuatro osos vestidos de bailarines.






Inda, Bharatanatyam

Como en muchas de las danzas clásicas de la India, en el Bharatanatyam lo importante es la expresión de cada una de las partes del cuerpo dando especial importancia a las expresiones de la cara y las manos las cuales forman diferentes mudras característicos que sirven para contar una historia o adorar a los Dioses.

Es una danza asociada al fuego y se encuentra dentro de las 5 danzas de los elementos, es una manifestación de la antigua idea de celebrar la eternidad e inmensidad del universo a través de la celebración de la belleza de la materia que es el cuerpo.

Generalmente es una danza que se hace en solitario y tiene dos aspectos, el primero es Lasya que corresponde a los agraciados movimientos femeninos y Ananda Thandavam o la danza de Shiva que es un aspecto masculino los cuales se pueden comparar con el Yin y Yang de la cultura china.




China, La danza del Dragón

Todo desfile de Año Nuevo Chino termina con la Danza del Dragón. Los desfiles comienzan el día de Año Nuevo, y continúan durante los próximos quince días hasta el final de las fiestas con el Festival de los Faroles.

El desfile del dragón es un punto culminante de los festejos. El Dragón Chino representa la sabiduría, el poder y la riqueza y es un aspecto muy importante de la Cultura China. También se dice que la Danza del Dragón que se lleva a cabo en el Día de Año Nuevo ahuyenta a los malos espíritus y se lleva la mala suerte con ellos.










Brasil, Capoeira
es una danza acrobática con elementos de lucha. Se dice que tiene su origen en la época colonial, cuando los africanos se reunían para practicar movimientos de lucha disimulados con pasos de baile, para no ser descubiertos por los esclavistas. Actualmente es un baile muy difundido en las principales ciudades de Brasil y es también una de las danzas más conocidas en el extranjero.











Alemania, Schuhplattler

Los orígenes del baile son sociales: tenían en un principio una finalidad de cortejo. Los jóvenes lo bailaban para impresionar a las mujeres, para poder casarse con ellas luego. Descripto por primera vez por un monje en el año 1050 de la abadía de Tegernsee en un poema llamado Ruodlieb.

Para bailar el Schuplattler se dedican a saltar y golpear sus muslos, rodillas y suelas de zapatos al son de la música. Los golpes tienen que ser fuertes para poder marcar el ritmo, por eso el grupo de bailadores tiene que estar muy sincronizado.




Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

About

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Recent Posts

Unordered List

Theme Support

BTemplates.com