• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Climas





África: En general, el clima de África es uniforme y predominan los tipos cálidos debido a la posición del continente en la zona tropical, el impacto de ciertas corrientes oceánicas y la ausencia de cadenas montañosas que sirvan de barrera climática. Los climas se repiten de forma simétrica al norte y al sur del ecuador, que atraviesa el continente por la mitad. En África intertropical predominan los climas cálidos, que presentan altas temperaturas a lo largo de todo el año y cuyas precipitaciones disminuyen desde el ecuador hacia los trópicos, dando lugar a la sucesión de climas ecuatorial, tropical y desértico. El clima templado de tipo mediterráneo aparece solo en las zonas extremas meridional y septentrional del continente y se caracteriza por una sequía estival y una vegetación adaptada a la alternancia de inviernos húmedos y fríos con veranos calurosos y secos.




Brasil: El clima de Brasil se caracteriza por ser mayormente cálido, ya que alrededor del 90 % del país se encuentra en la zona tropical, aunque varía entre el ecuatorial en la mayor parte del nordeste y norte (el ecuador terrestre atraviesa la boca del Amazonas) a las zonas templadas al sur del trópico de Capricornio (23°27' Lat S), el cual cruza al país a la latitud de la ciudad de São Paulo. Brasil tiene seis regiones climáticas: ecuatorial, tropical, semiárido, tropical de tierras altas, templado , y subtropical. Las temperaturas a lo largo del ecuador son altas, promedian por encima de 25 °C, y no falta que pueda llegar en verano a tan extremas como más de 40 °C . Cerca del ecuador, la variación interestacional es pequeña, aunque puede hacer fresco dependiendo de vientos del sur, especialmente con las lluvias.




Francia: Francia al ser un país de gran extensión geográfica presenta climas muy diferentes por lo que no hay un único clima, por ejemplo en el norte se encuentra un clima templado, pero cuando uno se desplaza hacia el oriente ya el clima se va volviendo más continental por lo que los veranos se hacen más cálidos así como los inviernos mucho más fríos de lo que se puede encontrar en otras regiones del país.

En el país en general se encuentran altos niveles de lluvia durante todo el año, por lo que durante el invierno estas precipitaciones se pueden convertir en nieve, esto sucede en general en todo el país exceptuando en el sur en donde el clima que lo rige es el templado y agradable clima del Mediterráneo.

En la de la costa azul disfrutan del clima característico de las ciudades que están ubicadas a orillas del Mediterráneo, por su parte en la zona del Atlántico en donde se puede encontrar un clima templado a lo largo del año que niveles importantes de precipitaciones pero con poca intensidad y muy bien distribuidas a lo largo del año.
En la zona de los Alpes franceses los inviernos son muy fríos y normalmente tienen muchas nevadas muy intensas, por lo que en esa época del año,  son sede de turistas fanáticos  de disfrutar las actividades en la nieve.


Perú: La costa tiene un clima templado cálido, sin extremo frío o calor sofocante, pero con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensación de frío en invierno.  En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los 30°C.   

La sierra tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con días soleados, noches frías y poca lluvia, la época ideal para visitarla; y el invierno (noviembre a marzo) con lluvias abundantes. Durante el día, el sol puede calentar hasta los 24°C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3°C.   

Al igual que la sierra, la selva tiene dos estaciones bien marcadas. Los meses de noviembre a marzo, son de abundantes lluvias; y entre abril y octubre hay pocas lluvias, época ideal para viajar pues los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La humedad es muy alta durante todo el año.

Australia: Australia presenta un clima templado la mayor parte del año, pero esto puede variar debido al tamaño del continente.   

Los estados del norte generalmente tienen un clima cálido casi todo el tiempo, mientras que los estados meridionales tienen inviernos más fríos.   

Australia es también uno de los continentes más secos de la tierra, con un promedio anual de precipitaciones de menos de 600 mm.    

Al igual que en todos los países del hemisferio sur, las estaciones del año en Australia son opuestas a las del hemisferio norte.     

De diciembre a febrero es verano, de marzo a mayo es otoño, de junio a agosto es invierno y de septiembre a noviembre es primavera.
Share:

COSTUMBRES

COSTUMBRES DE ÁFRICA:

  • Las costumbres africanas son muy variadas por la riqueza cultural del continente, se las puede distinguir en principio en dos grandes grupos: África musulmana y África negra. Puede resultar algunas de las tradiciones africanas, para una persona de Occidente, desconocidas y hasta un poco curiosas, por ello es importante conocerlas si pretendemos realizar un viaje hacia allá.

  • Existen en África también costumbres peligrosas de ciertas etnias a donde se llevan a cabo ceremonias de iniciación donde se realizan las mutilaciones a los participantes. El no sobrevivir a una circuncisión por ejemplo es sinónimo de que el participante no era lo suficientemente fuerte para pasar a la siguiente etapa de su vida o que estaba pagando por algún mal hecho anteriormente. En el caso de las mujeres existe aún una gran polémica por la persistencia de costumbres como njongall jiggen, a donde se les mutila el órgano genital el que dan como consecuencia la frigidez femenina y en muchos casos llevan hasta la muerte de la persona.


  •  Cuando dos personas en una tribu se casan, a menudo se acostumbra atar una cuerda, cordel o hierba alrededor de las manos de la pareja. Esto es un ejemplo de “atar el nudo”, uniendo a los dos individuos con un vínculo común.






  • Otra costumbre antigua  incluye “saltar la escoba”, en la que las dos personas que se casan o unen románticamente saltan por encima de una escoba para representar el hacer un hogar juntos.


  • La tribu Bantú, mantienen la costumbre de venerar a los ancestros y para ello se realizan ceremonias de sacrificios de animales. En los funerales y entierros además de sacrificar a un animal, para representar el fin de la vida, se entierran artículos personales junto con la persona para acompañarlo en el más allá.
Share:

Fotos1


























Share:

BRASIL

Bailes de Brasil:

En los bailes de Brasil están:

  • Samba: La samba es la danza más representativa y reconocida de Brasil, gracias a la popularidad del desfile del Carnaval carioca. Como danza, tiene sus orígenes posiblemente en Angola o en el Congo y fue introducida a Brasil por los esclavos. Inicialmente la bailaban por la noche, luego de un día de labor en las haciendas.



  • Capoeira: La Capoeira es una danza acrobática con elementos de lucha. Se dice que tiene su origen en la época colonial, cuando los africanos se reunían para practicar movimientos de lucha disimulados con pasos de baile, para no ser descubiertos por los esclavistas. Actualmente es un baile muy difundido en las principales ciudades de Brasil y es también una de las danzas más conocidas en el extranjero.

  • Maracatu: Esta danza nació en Recife como un cortejo para alabar a Nossa Senhora dos Negros. Los grupos eran precedidos por estandartes representando figuras de animales, ligadas al origen totémico de las tribus africanas, en particular de Sudán. En el estado de Ceará, el maracatú es el baile que marca el paso en los desfiles de Carnaval. 

  • Candomblé: en el marco de una ceremonia religiosa de origen Bantu, los dioses Orixás son alabados con danzas representativas de  sus mitos e historias. Estas danzas rituales tienen su origen en las tribus africanas, pero en Brasil se mezcla con elementos del catolicismo. El baile se acompaña con cuatro instrumentos principales el Gã, que es una campana, un tambor agudo conocido como Lé, el Rumpi y el Rum, tambor medio y tambor grave respectivamente.
  • Bumba meu boi: es una danza típica en todo el territorio brasilero y el elemento folclórico más importante de Maranhao. Es un elemento popular, ligado a la vida del campo, con variaciones en la música, el ritmo y la indumentaria, según la región. En sus orígenes el baile representaba la muerte y la resurrección de un buey, un mito muy popular y conocido en Brasil.


Share:

miércoles, 6 de septiembre de 2017

FOTOS2



































Share:

About

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Recent Posts

Unordered List

Theme Support

BTemplates.com